Usos:
- Reparación de hormigones dañados, rotos, quebrados, desgastados, cachados.
- Bacheos en pisos y rutas de hormigón con tráfico intenso y pesado.
- Reparación y/o refacción de perfiles y aristas en juntas de dilatación, cantos de escalones, cordones, etc.
- Confeccionar apoyo de vigas en puentes.
- Unir monolíticamente juntas anchas en elementos premoldeados.
- Rellenar nidos de grava en hormigón, sobre superficies horizontales, verticales o en cielorraso, en viga, columnas, losas. Asegura la continuidad del elemento estructural.
Consumo:
Rendimiento teórico 2 kg/m2 por cada mm de espesor a rellenar dependiendo del estado de absorción y rugosidad de la superficie.
Ventajas:
- Resiste químicamente al agua, a la mayoría de ácidos, álcalis, aceites y solventes industriales.
- Excelente resistencia al impacto y abrasión.
- Aplicable aun en superficies húmedas.
- No contrae al fraguar, asegurándose así su adherencia monolítica al hormigón.
- Es fácil de utilizar. Su preparación y aplicación no requiere mano de obra especializada.
- Adquiere rápidamente altas resistencias mecánicas.